El Foro Global @ Casa de Campo es un cónclave internacional cuyo objetivo principal es reflexionar sobre las tendencias globales en los ámbitos de la tecnología, la economía, la política, el medio ambiente y la cultura. El evento es organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
El Foro busca reunir a las principales autoridades del sector público y privado, académico, diplomático y social, para profundizar sobre los temas y problemas de la actualidad que ocupan y preocupan a los miembros de la sociedad, así como para discutir sobre las ideas e innovaciones que están teniendo o habrán de tener más impacto en el mundo.
Las perspectivas multidisciplinarias permitirán a los participantes crearse una comprensión holística del tema. A través del intercambio entre participantes y conferencistas, buscamos, también, encontrar posibles soluciones innovadoras y creativas.
En noviembre del año pasado, OpenAI creó una herramienta de procesamiento de lenguaje natural y la llamó ChatGPT. Esta herramienta, la más prominente de una nueva ola de los llamados “sistemas generativos” puede crear contenido en texto a partir de preguntas hechas por los usuarios, alimentándose de algoritmos de aprendizaje y de una multiplicidad de bases de datos.
A partir de ese momento, hemos visto una carrera entre los gigantes de la tecnología para tratar de ponerse a la vanguardia con sus propias innovaciones en materia de inteligencia artificial.
Pero no se trata de un tema reciente. Aunque los inicios de la Inteligencia Artificial (IA) moderna se remontan a los intentos de los filósofos clásicos de describir el pensamiento humano como un sistema simbólico, el campo de la IA no se fundó formalmente sino hasta 1956, en una conferencia en el Dartmouth College, en Hanover, Nuevo Hampshire, donde se acuñó el término «inteligencia artificial».
Hoy en día, la cantidad de datos que se generan, tanto por el ser humano como por las máquinas, supera con creces la capacidad de los humanos para absorber, interpretar y tomar decisiones complejas basadas en esos datos. La Inteligencia Artificial forma la base de todo el aprendizaje informático y es el futuro de toda toma de decisiones complejas.
Además de las aplicaciones en finanzas, marketing, entretenimiento, negocios, redes sociales, publicidad, agricultura y muchas otras industrias, las aplicaciones de la IA han revolucionado el mundo, facilitando que las personas se comuniquen con amigos, envíen correos electrónicos y utilicen una aplicación para compartir viajes.
Aunque el futuro es impredecible, la Inteligencia Artificial ha realizado grandes avances. Cada día más investigación es conducida en casi todas las ramas de la IA tales como computación cuántica, salud, educación, vehículos autónomos, internet de las cosas, robótica, etc.
La misma está dando forma al futuro de la humanidad en casi todas las industrias. Ya es el principal impulsor de tecnologías emergentes como big data, robótica e internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), y continuará actuando como un innovador tecnológico en el futuro previsible.
Después de varias décadas marcadas por la latencia esporádica durante un período evolutivo que comenzó con la «ingeniería del conocimiento», la tecnología progresó hacia el aprendizaje automático basado en modelos y algoritmos y se centró cada vez más en la percepción, el razonamiento y la generalización. Ahora la IA ha vuelto a ocupar el centro del escenario como nunca, y se vislumbra que no cederá el centro de atención en el corto plazo.
Todo lo antes mencionado se suma al hecho de que la pandemia del SARS-CoV-2 sirvió de catalizador para repensar el rol de la tecnología en el diario vivir.
El Foro Global @ Casa de Campo, Inteligencia Artificial ¿Progreso o Amenaza para la Humanidad?, buscará profundizar un diálogo que permita esclarecer las dudas sobre aspectos relativos a regulación, protección de datos, riesgos y volatilidad, consideraciones éticas, e incluso, las garantías que se darán en medio de este proceso transformativo para garantizar que las mismas sean herramientas de inclusión y no trabas adicionales que aumenten los niveles de desigualdad y de riesgo en el mundo.
Dicho evento tendrá lugar en el Marina Riverside Center de Casa de Campo Resort and Villas, en la provincia La Romana, República Dominicana, el 14 de abril de 2023.